"Cuándo el abuso es en casa, ¿quién lo ve?




Quiero hacer referencia al post que publique ayer de Unicef en el que un vídeo muestra muy bien la manera de dar a conocer los peligros que entraña un acto tan sencillo e inocente, en la calle, para atraer la atención de un niño. Pero Unicef olvida que muchos, muchísimos casos de abusos ocurren en el interior de la familia, círculo de amigos, etc., es decir, el entorno cercano de la víctima. ¿Dónde está la prevención aquí?, ¡qué detonantes hacen que para un vecino, profesor, familiar, salte la alarma de que en la vida de ese niño está pasando algo que no es normal?

La mayoría de los abusos ocurridos en tu entorno pasan desapercibidos o incluso, por desgracia en muchos casos, son encubiertos por las propias familias que acusan a la víctima de inventártelo todo, de mentir y de lanzar calumnias contra el abusador. Como demasiados ya sabemos, muchos de los abusadores son personas respetables de conducta intachable a los ojos de los demás, a ojos de la propia familia y de los de fuera, vecinos, conocidos, etc. Poco se puede hacer si la sociedad en una gran mayoría de casos no quiere ver ni oír, solo giran la cara y miran hacia otro lado. Como víctima te quedas sola, con tus miedos y tu soledad durante años y años. Toda tu vida.

Hay que profundizar mucho más, hacer más hincapié en dar a conocer en los centros educativos, en los medios de comunicación, los comportamientos indicativos en niños y adultos que sufran o hayan sufrido abusos sexuales. Por desgracia, aunque la labor de muchas personas es encomiable desde blogs, foros, páginas, etc., lamentablemente
todavía falta mucho por hacer. 


"CADA ABUSO QUE EVITAMOS SON MUCHAS VIDAS QUE SALVAMOS" 

Helga F Moreno